Gareth tiene un blog con el alentador título "On the Button", donde enseña a los jugadores de MTT cómo mejorar su juego y su mentalidad. Hemos traducido dos de sus artículos (relativamente) recientes sobre temas relacionados.

4 Preguntas para Hacerte Después del Flop

Original

Llevo más de 16 años enseñando a gente, 12 de ellos fueron enseñando poker. Y a lo largo de todos estos años, he visto lo mismo: si le preguntas algo a un alumno, suele ser bastante bueno encontrando la respuesta, pero hacerse las preguntas correctas para muchos es un reto. Hace poco, cuando uno de mis alumnos me pidió que le explicara la lógica de las decisiones del turn, le preparé una breve guía: cuatro preguntas que le aconsejé hacerse antes de tomar cualquier decisión. Hoy les comparto esta guía, que también funciona de maravilla para el flop y el river.

Esto es lo que te sugiero que te preguntes en cada calle:

  1. ¿Cómo describirías la textura (si estamos hablando del flop) o la carta que salió (si estamos en el turn o el river)?
  2. ¿A quién le conviene más esta textura (o board): a ti o a tu oponente?
  3. ¿Cómo se ve la estrategia básica desde una perspectiva teórica?
  4. ¿Cómo "quiere" jugar tu mano particular?

Así es como funciona usando una mano específica como ejemplo:

Con un stack de 77 BB abrimos desde el cutoff con y recibimos un call del jugador en la ciega grande (73 BB). Él pasó en un flop 752 con proyecto de color.

48059-1760473121.webp

Avancemos.

  1. ¿Cómo describirías la textura? Un flop bajo y descoordinado.
  2. ¿Para quién es más adecuado este board? Nuestro rango tiene más equity, pero la BB tiene una ligera ventaja de nuts (dos pares o mejores).
  3. ¿Cuál es la estrategia básica? En teoría, en boards bajos, donde la equity del rango es cercana y no hay ventaja en las nuts, hay que elegir entre apostar fuerte o pasar. Apostamos con sets, top pairs y overpairs, pasamos con manos medias y bluffeamos con proyectos y manos peores.
  4. ¿Cómo "quieren" jugar ciertos JJ? Apuestan sin duda: la mano es fuerte, pero vulnerable. Sin duda hay margen para obtener valor de manos peores.

Apostamos 6.04 BB en un bote de 6.22 BB y nos igualan.

Jugando el turn

Sale un , el jugador en la BB vuelve a pasar.

48060-1760473152.webp
  1. Las escaleras A4 y 64 están cerradas.
  2. La carta se ajusta mejor al rango de la BB. Su rango tiene más equity, ya que pagó algo en el flop (habría foldeado las manos basura). Ahora también tiene una ventaja más significativa en las nuts.
  3. La estrategia principal es, de nuevo, elegir entre una apuesta grande y pasar. Pasar es más común porque la ciega grande tiene las mejores manos. Pero aun así, queremos apostar por valor con las manos más fuertes.
  4. Con JJ, la apuesta se iguala de nuevo: seguirán 7x, 5x, par + proyecto y proyecto de color. Teniendo en mano la , el solver a veces pasará, pero en realidad yo siempre apostaría aquí con esta mano.

Apostamos 19.86 BB sobre 18.3 BB, call.

Esta es una mano real. Admito que me equivoqué un poco con el tamaño geométrico; no es fácil calcularlo sobre la marcha. El SPR está por debajo de 4, lo que significa que no es necesario overbetear para obtener el tamaño geométrico. ¡Oops!

Jugando el river

El river trajo un tres, el jugador en la ciega grande pasó nuevamente y es hora de tomar una decisión final.

48061-1760473210.webp
  1. Se forma un par en la mesa.
  2. El rango de la BB tiene más equity en este runout, pero su rango está compuesto en gran parte por manos medias y débiles.
  3. Nuestro rango está muy polarizado, en él quedaron las manos más fuertes y las más débiles (y casi ninguna mano intermedia). La mayoría de las manos de valor aún son viables para apostar, y los bluffs no han mejorado. Esto significa que estamos eligiendo entre ir all-in o pasar.
  4. JJ es una mano lo suficientemente fuerte como para pushear por valor.

Fui all-in, el jugador en la BB pagó con TT.

Cómo el Método Socrático Ayuda a los Jugadores de Poker

Original

El legendario filósofo griego creía que la verdad se alcanza haciéndose constantes preguntas, tanto a uno mismo como a los interlocutores. Y estoy seguro de que su método también puede ayudar a los jugadores de poker. En lugar de memorizar estrategias, concéntrense en la lógica de la toma de decisiones e intenten pensar críticamente. Además, las decisiones lógicas les ayudarán a evitar caer en el tilt después de una mala racha.

¡Continuemos! Tomemos el método socrático y démosle una vuelta:

1. Selección de manos preflop

Tenemos 42s en el cutoff:

48062-1760473264.webp

El sentido común diría que esto es un fold, ¿verdad? Pero en lugar de memorizar qué manos deberías, en teoría, llevar al open-raise desde el cutoff en esta situación, responde a estas preguntas:

  • ¿Por qué este fold en particular?
  • ¿Existe algún escenario en el que puedas abrir esta mano?
  • ¿Cómo afecta la posición a las posibilidades de jugar esta mano de forma rentable?
  • Si abres y tu vecino hace un 3-bet, ¿qué harás?

El contexto lo es todo. De hecho, 42s podría ser un fold obvio o una subida obligatoria (o incluso un all-in). Si es la mesa final, la decisión sería:

48063-1760473282.webp

2. Decidir si se debe realizar una apuesta de continuación

Abrimos desde lowjack a una profundidad de 40 BB y la BB igualó.

48064-1760473294.webp

El solver combina apuestas pequeñas y checks. Pero en lugar de memorizarlo, es mejor hacerse estas preguntas:

  • Si lo hacemos, ¿qué estamos intentando lograr?
  • ¿Por qué no podemos apostar con todo el rango aquí?
  • Si apostamos por valor, ¿qué manos peores nos pagarán? Si bluffeamos, ¿qué manos mejores se retirarán?
  • Si nuestro oponente no hace check-raise con la suficiente frecuencia, ¿hay manos en nuestro rango que sean más rentables para apostar que lo que sugiere el solver?

No juegues en piloto automático, piensa.

3. Revisión de manos después de la sesión

¡El método socrático también puede ser útil en este caso! En lugar de simplemente comprobar en un solver si tu línea era válida en una mano específica, pregúntate:

  • ¿Las emociones influyeron en tu decisión o hiciste todo con una cabeza fría?
  • ¿Cómo sería mejor jugar en un spot como este en el futuro?
  • ¿Cuáles eran tus opciones (foldear, pagar, subir, pushear)?
  • Si hubieras elegido una línea diferente, ¿cómo habría reaccionado tu oponente?

Al revisar constantemente tus manos de esta manera, tu estrategia será más flexible y adaptable. ¡Mucha suerte!

Hoy en día, Gareth James es uno de los coaches de MTT más destacados y respetados. Por ejemplo, cuando VeniVidi disputaba su maratón, recurrió a él para que le enseñara los entresijos del juego de torneos.

Hemos traducido los artículos de James muchas veces, incluyendo uno donde explica cómo memorizar soluciones a solo 12 tipos de flops, alcanzando así un estado zen. El material fue uno de los más populares del año pasado. ¡Puede echarle un vistazo si se lo perdió!

El método de agrupación de flops de Gareth James
Para leer Para leer