El rake es la comisión que cobra una sala de poker por organizar partidas; el rakeback, en cambio, es el mecanismo por el cual una parte de esa comisión vuelve al jugador. En KKPoker ambos conceptos están claramente definidos en sus políticas, que han evolucionado recientemente hacia un sistema llamado Instant Rakeback. Este nuevo modelo promueve la transparencia en lo que paga la sala y lo que recibe el jugador.
Entender cómo calcular el rake en distintos formatos (cash games, torneos, variantes especiales) y cómo funciona el programa de rakeback es clave para quienes juegan regularmente, ya sea en stakes bajos o más elevados. En lo que sigue se detallan los porcentajes, los límites, cómo se ejecuta el rakeback, los niveles del jugador y algunas recomendaciones basadas en opiniones de usuarios reales.

Estructura del rake en KKPoker
En KKPoker el rake estándar en la mayoría de los juegos se ubica entre el 2% y el 5% del tamaño del pozo, con topes específicos, según las ciegas y la modalidad de poker. En juegos No-Limit Hold’em y variantes como PLO4 / PLO5, los caps (topes de rake) suelen expresarse en Big Blinds (BB). Por ejemplo, en mesas con ciegas $0.01/$0.02, el rake puede ser $0.06; en $1/$2, hasta $6, y así sucesivamente. Estos topes disminuyen cuando se suben las ciegas: en stakes medios‐altos los caps son menores, lo que beneficia al jugador. Aquí está la tabla de los topes de rake para los distintos límites y modalidades en KKPoker:
| Ciegas ($) | NLH | Flash-NLH | PLO4 | PLO5 | 
|---|---|---|---|---|
| 0.01/0.02 | $0.06 | – | – | $0.04 | 
| 0.02/0.04 | $0.12 | $0.12 | $0.12 | $0.08 | 
| 0.05/0.1 | $0.3 | – | $0.3 | $0.2 | 
| 0.1/0.2 | $0.6 | $0.6 | $0.6 | $0.4 | 
| 0.25/0.5 | $1.5 | – | $1.5 | $1 | 
| 0.5/1 | $3 | $3 | $3 | $2 | 
| 1/2 | $6 | $6 | $6 | $4 | 
| 2.5/5 | $10 | – | – | $10 | 
| 5/10 | $10 | – | – | $20 | 
| 10/20 | $20 | – | – | – | 
Además, hay reglas especiales aplicadas al rake real: no se cobra si la mano termina antes del flop (es decir, sin cartas comunitarias), ni si el bote es menor o igual a 5 ciegas grandes (5 BB). Si la mesa tiene tres jugadores o menos, se aplica solo la mitad del rake designado.
En MTTs (torneos multimesa) el rake se cobra como un porcentaje del buy-in, típicamente alrededor del 10%, que va al fee de la sala. Estos detalles se describen en la sección de información de rake del sitio oficial.

El sistema Instant Rakeback
KKPoker implementó un programa llamado Instant Rakeback que tiene como objetivo recompensar al jugador de forma inmediata, tras cada partida, según su nivel de actividad.

A medida que se juega, se acumula una métrica llamada EXP (experiencia), que crece en función del rake que uno paga. Cada dólar pagado en rake genera 10 unidades de EXP. Con esta EXP se sube de nivel en un sistema escalonado que determina el porcentaje de rakeback que el jugador recibirá. Los niveles incluyen: Explorer (5%), Hunter (10%), Ranger (15%), Samurai (20%), Knight (30%), Bishop (40%) y King, que alcanza hasta 50 % de rakeback.
Cada nivel está activo durante un periodo de 30 días: si no se cumple el requisito de EXP en ese lapso, el jugador puede descender de nivel. El rakeback se acredita después de cada juego, por lo que no hay que esperar semanas o meses para cobrarlo.
Comparativa de niveles de rakeback
| Nivel | EXP requerido acumulado | Porcentaje de rakeback | 
|---|---|---|
| Explorer | 0 – 149 | 5% | 
| Hunter | 150 – 599 | 10% | 
| Ranger | 600 – 1.999 | 15% | 
| Samurai | 2.000 – 5.999 | 20% | 
| Knight | 6.000 – 11.999 | 30% | 
| Bishop | 12.000 – 19.999 | 40% | 
| King | 20.000 o más | 50% | 
Esta tabla muestra los rangos actuales de EXP necesarios para cada nivel, y los porcentajes de rakeback correspondientes. Es fundamental destacar que cada nivel tiene un ciclo de 30 días, lo que significa que debe cumplirse el requisito en ese periodo para mantener o subir de nivel.
Opiniones de usuarios y recomendaciones
Las opiniones de jugadores regulares indican que el rake y el rakeback de KKPoker son competitivos, especialmente si uno juega con bastante frecuencia. Se valora que desde el inicio se obtenga al menos 5% rakeback, lo cual constituye un incentivo para que nuevos usuarios participen sin sentir que comienzan en desventaja. Muchos comentan que el sistema de niveles permite recuperar buena parte del rake pagado, siempre que se juegue en cash games, mesas con múltiples jugadores, y se maximicen los costos bajos de rake en stakes medios.
Por otro lado, algunas críticas se centran en que los niveles más altos exigen una cantidad de EXP considerable, lo que puede resultar difícil para quienes tienen tiempo limitado o juegan con stakes bajos. También se menciona que los topes en mesas con blinds altos pueden reducir la eficiencia del rakeback, pues aunque el porcentaje de rake se mantenga, el cap limita la cantidad que puede recuperarse en botes grandes.
Entre las recomendaciones concretas que los usuarios comparten, encontramos:
- Priorizar mesas con buenos niveles de tráfico para evitar esperas y poder jugar muchas manos.
 - Evitar stakes demasiado altos si el cap de rake los afecta demasiado, pues eso puede reducir la ventaja del rakeback.
 - Jugar en modos que generen fees (cash games, torneos regulares) ya que todos ellos contribuyen al EXP.
 - Mantener actividad constante dentro de los periodos de 30 días para no perder el nivel alcanzado.
 
Consideraciones finales y otras opciones
En caso de que el sistema de rakeback de KKPoker no lo convenza, GipsyTeam puede ofrecerle una gran variedad de salas de poker confiables para jugar online.
En su sección de salas de poker, el sitio cuenta con reseñas completas acerca de las principales opciones que se encuentran hoy en día en el mercado. Desde opciones tradicionales, como PokerStars, hasta proyectos más innovadores, como CoinPoker. En caso de preferir una alternativa en español, enfocada en los jugadores latinos, puede elegir LatPoker o alguna plataforma de ese estilo.
No se preocupe, el mundo del poker online está lleno de opciones para satisfacer sus preferencias.