Todo cobra vida en esta época del año, ¡e incluso el conmovedor blog de Phil Galfond ha comenzado a actualizarse! El legendario jugador de Omaha dirige desde este año nuevo otro grupo de entrenamiento y en sus ensayos (escritos bajo la impresión de comunicarse con sus estudiantes) analiza la motivación, el autoconocimiento y otras cosas que son importantes para los jugadores. Hemos traducido tres de los nuevos textos del maestro.

Emociones y lógica: ¿qué nos impulsa realmente?

Original: https://www.philgalfond.com/articles/logic-vs-emotion-part-1

He estado jugando al poker durante más de 20 años y al principio aprendí con los libros de David Sklansky. Él veía el poker estrictamente a través del prisma de la lógica, por lo que yo también soñaba con convertirme en un robot en las mesas. En un Terminator para quien cualquier manifestación de miedo representa la misma debilidad que la esperanza de obtener una carta específica en el river.

Afortunadamente, tuve la suerte de conocer bastante rápido a un gran coach mental, Tommy Angelo. Me ayudó a aprender a reconocer mis emociones e interpretarlas. Fue entonces cuando descubrí que nunca me convertiría en un robot, por mucho que lo intentara. Y las emociones que intentaba reprimir aún tenían un efecto imperceptible en mi juego.

Las emociones también son información

Así es como se ve en la práctica. Digamos que estamos jugando $100/$200 en cash.

Yo abro desde el botón ($500), el jugador en la BB defiende.

En el flop hago una apuesta de continuación de $400, call.

En el turn jugamos al check-check.

En el river mi rival apuesta $600 en un bote de $1,900.

Mi primera reacción: se ve como una reina débil, necesito subir a $2,200.

Segundo pensamiento: ¡detente, esto podría ser una trampa! Y empiezo a buscar razones para no subir: "Puede jugar al 3-bet, incluso con bluffs. No quiero tirar mi mejor mano. Al final, a menudo seguirá creyendo mi subida de todas formas y no pagará con una reina más débil...".

Y aquí me detengo. Me doy cuenta de que siento miedo y malestar. Y me pregunto: "Espera, ¿quieres pagar porque crees que es la mejor opción? ¿O simplemente es más cómodo?"

Entonces regreso. Vuelvo a pensar la situación desde cero. Resulta que la incomodidad agregó la pieza que faltaba al rompecabezas. Y si intentara ignorarla, no habría dónde conseguir esa pieza.

Otro ejemplo

Digamos que estoy pensando en una decisión en el river. Tengo dos opciones: apostar $50,000 como bluff o foldear y perder la mano. Y con cada segundo que pasa, estoy más inclinado a foldear.

¿Por qué? Porque estoy nervioso. Sí, esta situación ha sucedido cientos de veces ya, pero un gran bluff es un gran bluff incluso en África, y siempre da un poco de miedo. Ante mis ojos aparece una imagen terrible: el oponente inmediatamente paga, tiene las nuts, ¡es un desastre, brrrr!

Pero espera un minuto. Obviamente estoy en una situación límite si estoy dudando. ¡No estoy bluffeando sólo porque tengo miedo! Así que, si no fuera por él, me habría dado cuenta hace mucho tiempo de que el bluff es, en realidad, rentable.

Por supuesto que no eres yo

Nuestras emociones son diferentes. Por ejemplo, yo tengo miedo de perder, pero tú, por el contrario, puedes sacar energía de interminables bluffs. Pero sea como sea, el mismo algoritmo nos servirá a ambos:

  • Fuera de las mesas, piensa en las situaciones que te hagan sentir más incómodo. Escríbelas.
  • Intenta reconocerlas mientras juegas.
  • O aún más simple: presta atención a cada spot que te provoque emociones negativas.
  • Las has notado: genial. Ahora pregúntate: ¿es la lógica o la emoción lo que te hace inclinarte a apostar, igualar o foldear?

Las emociones no desaparecerán en ningún caso. Pero si las observas y las analizas, a menudo podrás encontrar una mejor solución lógica. Simplemente no confundas las emociones con la intuición: es decir, con los momentos en los que tu intuición te dice algo. Esto es diferente, la intuición se basa en la experiencia. Y si tienes suficiente experiencia, vale la pena confiar en ella.

Regístrese usando este enlace para acceder a los beneficios de GipsyTeam:
  • Bono de primer depósito aumentado
  • Rakeback y recargas aumentadas
  • Ayuda con depósitos y retiros
  • Acceso a freerolls cerrados
  • Soporte 24/7

Lógica vs. Emoción: Más allá de las mesas

Original: https://www.philgalfond.com/articles/logic-vs-emotion-off-the-table

Al igual que con la mano que mencioné anteriormente, a veces debemos elegir entre dos decisiones difíciles. ¿Debo hablar con mi hermano sobre un tema desagradable o simplemente dejarlo ir? ¿Debería dejar a mi novia o ver si la relación mejora? ¿Debería salir a correr o ir a trabajar, cuando hay mucho que hacer?

Y de nuevo, como en el caso de la mano, si sentimos que las decisiones están cerca, entonces el camino correcto es obvio: es el que traerá dolor y malestar en el momento. Nuestro hermano se enojará. Nuestra novia se sentirá ofendida. Es más difícil practicar deporte que ser perezoso. Pero si aprendes a superarte en esos momentos y a hacer lo que es más difícil, los resultados a largo plazo serán asombrosos. Te volverás valiente y seguro de ti mismo. Sabrás que puedes afrontar las dificultades.

Las emociones son una señal

Si bluffear da miedo, no significa que sea malo. Y si estás enojado con un amigo por algo, no significa que él esté equivocado. Tu reacción está influenciada por muchas cosas cada vez: tu carácter y temperamento, algo del pasado, tus miedos y sueños. ¡Y lo que es peor, incluso un mal sueño! Si no duermes lo suficiente, tus posibilidades de enojarte con alguien son 5 veces mayores. ¿Pero eso no significa que ese alguien esté 5 veces más equivocado, verdad?

De todas las emociones, la ira es la más conveniente para utilizar como ejemplo. La gente a menudo la percibe como una señal de que ellos tienen razón y alguien más está equivocado. Y la ira a menudo viene acompañada de algo más: como mecanismo de defensa para hacer frente al miedo, la vergüenza, el dolor, la culpa, la frustración, la tristeza, la impotencia. Déjenme darles un ejemplo para que quede claro lo que quiero decir...

Conversación en la mesa

Estamos en una reunión amistosa. Cada persona se turna para contar qué cosas buenas le han sucedido en el último mes. Bob se jacta de haber conseguido un ascenso en el trabajo. Joe dice que tuvo una gran cita. Dave recuerda una caminata por las montañas. Y ahora es el turno de Steve. Dice que le regaló un coche a su madre para su cumpleaños y que ella estaba increíblemente feliz.

Después de cenar, Bob le escribe a Joe: "¡Madre mía! Steve se ha vuelto completamente loco. Se jacta de ser más rico que nosotros". Joe está de acuerdo; él también se sintió incómodo.

Pero Bob no se calma y le escribe lo mismo a Dave. Y se sorprende de su respuesta: «Me gustó su historia; es muy tierna. Tú mismo habías pedido compartir algo bueno, ¿verdad?».

En este punto, Bob empieza a enojarse también con Dave. ¿Acaso no ve lo presumido que es Steve?

Las opiniones están divididas

¿Qué fue lo que hizo enojar tanto a Bob? Él se sintió culpable y avergonzado porque últimamente había tenido serios problemas de dinero (pero sus amigos no lo sabían; él pretendía que todo estaba bien frente a ellos). ¿Qué fue lo que puso molesto a Joe? Él tiene una mala relación con su madre: le avergüenza comunicarse poco con ella y nunca la ayuda.

Dave no tiene ese tipo de carga. La historia del coche le hizo feliz, no experimentó ninguna negatividad. Bob y Joe se enojaron, ocultando su vergüenza y culpa detrás de su enojo. No pensaron en el hecho de que la ira era una señal. Simplemente estuvieron de acuerdo en que Steve era un fanfarrón y un impostor. Steve es malo y ellos son buenos, de lo contrario no los haría enojar.

¿Cómo reconocer esa señal?

En general, cuando algo te molesta, te enoja, te confunde o te hace enojar, esta historia se trata principalmente sobre ti. Por supuesto, no se trata de que todos puedan hacer y decir lo que quieran y de que nunca deberías enojarte. Sólo digo que la primera reacción (fuerte) muchas veces no es confiable. En lugar de eso, sería bueno pensar: ¿qué fue exactamente lo que te provocó tanto?

En mi opinión, evaluarte correctamente a ti mismo, tus fortalezas y debilidades es una de las principales claves para el éxito en el poker. Así que profundiza en ti mismo, estudia las reacciones, especialmente las fuertes y vívidas. Piensa en las emociones como un enigma por resolver. Aprende y se te abrirá un mundo nuevo de posibilidades, también en el poker.

Mejores promociones actuales
Bono de primer depósito del 100% por hasta $1,000
Perpetuo
Carrera de Rake Semanal para jugadores de Cash
Perpetuo
Bono de primer depósito del 100% por hasta $1,000
Perpetuo

¿Quién es el más fuerte en la mesa? ¿Y por qué eres no tú?

Original: https://www.philgalfond.com/articles/whos-the-mark

Una vez entrené a un regular de límites medios llamado Mark. Y durante una lección me pidió consejo: Mark no estaba seguro de si debía seguir jugando cash o si era hora de cambiar a torneos.

Mark dijo que con el cash ya no se podían obtener grandes ventajas. Que todas las mesas en las que juega son iguales: un fish, por el que se han reunido todos, y el resto son regulares. Un par son más fuertes, un par de su mismo nivel y un par un poco más débiles. Mark estaba en una fase de decadencia y su confianza en sí mismo se desvanecía ante sus ojos.

Puedes entender a Mark: si todo va mal en tu ámbito habitual, lo lógico es pensar en probar otra cosa. Una solución sencilla. Pero mientras lo escuchaba, había un pensamiento que me rondaba la cabeza: el tipo claramente no veía que le faltaba algo.

Ahora habrá una digresión lírica

Todos estamos un poco miopes en algunos aspectos, eso es normal. Cada uno tiene su propio sistema de coordenadas basado en su experiencia personal: ¡no puedes revisarlas cada vez que necesites tomar una nueva decisión! Por ejemplo, a mí nunca me gustó leer. Y un día un coach me dio una tarea: tenía que leer un libro en una semana.

Y yo odio hacer eso. Mis elementos son el vídeo, la comunicación, la práctica. Y los libros... Bueno, no sé. Es muy lento, muy aburrido. No importa cuánto intente concentrarme, siempre termino flotando en algún lugar de mis pensamientos. En general, el coach ni siquiera sospechaba lo difícil que era la tarea que me había confiado.

Pensé en no intentarlo y simplemente rendirme. Pero, después de tomar un respiro, comencé a leer. Pasaron 15 minutos, luego 30. Luego 90. Y de repente me di cuenta de que no me distraía nada, no sufría y, en general, me sentía muy bien. ¡Realmente me gustó mucho!

¿Cómo se puede explicar esto? ¿Crees que el libro era sobresaliente? Nada de eso, era simplemente ordinario. De repente me empezó a gustar el proceso. Te sientas y lees en silencio. ¡Hermoso, meditativo, genial!

Y entonces me di cuenta de lo que pasaba. Es sólo que antes, cuando empecé a leer, era una persona completamente diferente. Primero un estudiante, luego un regular. Y cuando en esos años terminaba de estudiar o de jugar, simplemente me iba a descansar y hacía lo que quería. Mi vida ya no funciona así.

Ahora tengo 40 años. Soy jugador, coach, embajador, dueño de varios negocios, esposo y padre. Y cuando “termino” de trabajar, no caigo en un estado de felicidad y despreocupación. Mi bandeja de entrada está repleta de correos electrónicos y estoy pensando en asuntos pendientes o en algo que tengo que hacer pronto. Y todavía tengo que cuidar de mi hijo... En general, son muchas cosas de la vida adulta.

Y desconectar durante una hora, olvidarme de todo y sumergirme en un libro es una felicidad tranquila. Un descanso apropiado, que casi nunca tengo. Y sin embargo, durante 15 años estuve seguro de que odiaba leer. No, no lo digamos así. Yo SABÍA que odiaba leer. Pero resultó que esto no era cierto.

Volveremos con Mark pronto, pero por ahora, aquí hay otra breve historia sobre mí.

Mis padres me llamaron Philip. Así me llamaban todos, claro: mi familia, mis amigos, mis profesores. Y entonces, una profesora de la escuela, la señorita Wood, de repente empezó a llamarme Phil, no sé por qué. Luego mis compañeros de clase empezaron a llamarme así, y en algún momento me di cuenta de que me gustaba más este nombre. Y desde entonces, desde hace más de 30 años, soy Phil. En general, esta es una historia sobre cómo alguien puede cambiar tu visión de las cosas familiares.

Ahora, Mark. Permítanme recordarles que se quejó de que jugar cash ya no era rentable porque hay muchos regulares más fuertes. Y luego le pregunté: “¿Por qué tú no puedes convertirte en el mejor jugador de la mesa?”

Y Mark literalmente se quedó congelado. Hace tiempo que había aceptado el hecho de que siempre habrá regulares más fuertes que se llevarían una parte de su EV. Nunca se le ocurrió que podría convertirse en uno de los más fuertes. Tomar el lugar de aquellos a quienes teme y, por el contrario, convertirlos a todos en Marks inseguros.

Él no se fue a torneos, se quedó en cash. Se fijó nuevos objetivos y finalmente revisó su enfoque del juego. Mark ha logrado mucho desde entonces.

Ahora hablemos de ti

La historia de Mark es muy común. Yo mismo fui Mark cuando aparecieron los primeros solvers. Estaba absolutamente seguro de que el poker había terminado para mí. Que jugadores con talentos completamente diferentes comenzarían a dominar la escena. Y cuánto me alegro de que hubiera gente que me convenciera de que estaba equivocado.

¿Y tú con qué muros imaginarios te has rodeado? ¿También crees que en cualquier mesa habrá alguien más fuerte? ¿Ya decidiste hace tiempo que no vas a saltar más allá de cierto nivel? ¿O que no estás listo para probar algo nuevo, porque sabes con certeza que no podrás manejarlo?

Una cosa puedo decir con seguridad: algo de esta lista es definitivamente una ilusión. Algunas de tus ideas sobre ti mismo son incorrectas. Pero no es fácil ver exactamente cuáles son por uno mismo. Necesitas que alguien te las señale. Y debemos esforzarnos por crear situaciones en las que esto pueda suceder.

Todos los grandes avances, en el poker y en la vida, no ocurren cuando finalmente dominas una habilidad. Suceden cuando eres capaz de mirar algo de una manera nueva, que nunca pensaste que podrías ver.

Soporte GipsyTeam
Te ayudaremos a resolver cualquier duda sobre poker
Trabajamos las 24 horas sin días libres ni vacaciones
Responderemos dentro de los próximos 10 minutos
  • Mayor rakeback y bonos personales
  • Ayuda con depósitos y retiros
  • Acceso a aplicaciones móviles
  • Resolvemos problemas con cuentas
  • Soporte técnico
  • Preguntas acerca del sitio y el foro