¡Hola! Hoy voy a contarles lo que haría si me propusiera ganar mis primeros $100,000 en poker el próximo año. En primer lugar, hablemos de qué habilidades se necesitan para esto. Quizá se pregunte: "¿Cómo saber qué hacer?" Estos son los resultados de mi primer año de juego profesional en límites relativamente bajos:
Desde entonces he ganado otras siete cifras. Y si hoy volviera a empezar de cero, iría por este camino...
Para triunfar en el poker se necesita lo mismo que en cualquier otro negocio: ciertas habilidades y un plan de acción. Vayamos punto por punto. Lo diré de inmediato: estoy hablando de cash games, no sé nada sobre torneos y no quiero saberlo. Los torneos offline son algo para masoquistas; el dinero debe ser ganado en cash.
Cómo gestionar los rangos de los oponentes
El secreto es determinar primero qué es lo que tu oponente no tiene. Cada una de sus acciones retira parte de sus manos del rango.
Jugamos $2/$5, abrimos $20 desde el botón, recibimos un call del jugador en la BB. Su rango se parece a esto:
Tiene sentido que, para empezar, no tenga muchas manos: por ejemplo, AA o KK (con las que haría un 3-bet) o basura como T3o (que no defendería en absoluto).
Hacemos una apuesta de continuación en el flop , recibimos un call. El rango ya se ve así:
Las manos que no tienen nada que ver con el board han desaparecido de él, por ejemplo, 22, , . Además, J9, 99 y algunos de los mejores proyectos se volvieron mucho menos probables, porque el oponente a menudo haría check-raise con ellos.
En el turn hacemos una overbet frente a un blank y nos pagan.
Lanzamos otro paquete completo de manos fuera del rango de nuestro oponente. Quedaron top pairs (Jx), proyectos de color A-high y K-high (retiraremos a los más pequeños con cierta frecuencia con una overbet). También nos quitaremos de encima la mayor parte de los 9x (digamos el 75% de las veces) y las manos open-ended (digamos el 50% de las veces). Entonces obtenemos algo como esto:
Como pueden ver, cada acción reduce el rango. Al principio hay muchos grupos de manos posibles, luego se van haciendo más pequeños. Piensen en términos de grupos, no de manos específicas. Es decir, no formulen un “puede que tenga " o un "tiene proyecto de color, proyecto de escalera y top pairs".
A medida que la mano avanza, realizamos un seguimiento de su rango e intentamos determinar qué categorías de manos desaparecen de él. ¡Pero ni se les ocurra añadir otras nuevas! No puede aparecer de repente en el turn una mano que no pudo haber estado ahí en el flop.
¿Y qué pasa con lo básico?
Desarrollaremos heurísticas, es decir, recordaremos soluciones estándar en las que no tendremos que perder tiempo ni energía. Por ejemplo, a menudo me gusta hacer apuestas de rango en posición y jugar check-check fuera de posición. Es decir, en estos spots no es necesario encontrar soluciones, ya que existen algunas ya hechas.
Jugando el flop en posición
Piénsenlo de esta manera: ¿contra qué tamaño subirá su oponente con manos fuertes y pagará con manos débiles? En un bote normal con una subida, esto suele ser el 50% del bote, en un bote de 3-bet lo pongo en el 33%.
Si esto no funciona en una determinada estructura, elegimos entre una apuesta grande (manos fuertes) y un check (manos débiles).
Subimos con desde el botón, recibimos un call de la BB, flopeamos las nuts:
¿Cuánto debería apostar para que mi oponente suba con sus manos fuertes y pague con las débiles? Si apuesto $20-$30, él obviamente subirá con una escalera, un set, dos pares en un board tan cargado, ¿verdad? Entonces ese tamaño es adecuado.
Otro ejemplo. Subo con , me pagan, flop .
El board es súper seco y no funciona la misma lógica. Incluso con sets (77, 22), el oponente puede que no suba la apuesta de continuación y el board no cambiará dramáticamente en el turn. Y con manos débiles (como K-high) probablemente no igualará ni siquiera una apuesta pequeña.
Así que aquí me gusta elegir entre pasar y apostar en grande: si nuestro oponente tiene un as, obviamente no se retirará en el flop.
Jugando el turn en posición
Aquí es importante entender si el oponente pondrá un límite. En caso afirmativo, apostamos fuerte, porque él no incrementará el tamaño del bote por nosotros. Volvamos al ejemplo de la escalera en el flop con 98. Apostamos la mitad del bote en el flop, nos pagaron y el turn es un blank. El oponente definitivamente está capeado, porque haría check-raise con sets, escaleras y dos parejas. Audazmente hacemos una overbet:
Sólo porque nuestro oponente esté capeado no significa que se retirará en el turn incluso en respuesta a un tamaño grande. No se retirará con 87 ni con un buen proyecto de color.
Ahora tomemos un ejemplo en el que el oponente no estará capeado. Volvamos a nuestra pregunta favorita: ¿es posible encontrar un tamaño contra el cual subirá con sus manos más fuertes e igualará con las débiles?
Subimos con , la BB paga, sale el flop . Contra un tamaño medio en un board tan dinámico, nuestro oponente claramente subirá con sus mejores manos y pagará con sus manos más débiles: genial. Apostamos la mitad del bote y nos pagan.
En el turn sale un .
¿Se retirará el oponente? No: puede tener tanto colores como escaleras. Y si apostamos poco, él subirá con ellos, es decir, inflará el bote por nosotros. Y con manos como puede pagar.
Si esta lógica no funciona, volvemos a elegir entre una apuesta grande y un check. Volvamos ahora al ejemplo con AK. Hicimos una overbet en el flop A72 y nos pagaron. En el turn, se repite un dos:
¿El oponente foldeará? No, él pudo pagar la overbet en el flop con las manos más fuertes, sin hacer check-raise. ¿Tenemos un tamaño en el turn al que nuestro oponente responderá subiendo con las mejores manos y pagando con las manos más débiles? Tampoco: si tiene un full house, muchas veces igualará con una mano invulnerable, incluso si apostamos poco. Así que elegimos entre un check y una apuesta grande, y aquí nuevamente me gusta una overbet pequeña para obtener el máximo contra un Ax más débil.
Jugando el flop fuera de posición
¿Apostará nuestro oponente con demasiada frecuencia y revelará la fuerza de su mano con su tamaño? Mi experiencia en vivo dice sí y sí, y es por eso que juego fuera de posición desde un check de rango.
Abrimos desde el cutoff, un aficionado paga en el botón. Sale el flop . Estoy seguro de que el jugador recreativo medio apostará aquí en posición con demasiada frecuencia, así que paso. Recibo una apuesta:
Él apuesta grande y yo hago un check-raise grande porque no creo que foldee un rey o un proyecto de color, así que quiero conseguir poner todo el dinero en juego en dos calles.
Bueno, si no creo que mi oponente apostará con demasiada frecuencia y revelará la fuerza de su mano con su tamaño, simplemente haré una apuesta de rango en los boards adecuados y pasaré con el resto. Sin estrategias complejas mezcladas. Si un regular igualara en el botón, no pasaría en el flop , sino que simplemente haría una apuesta de continuación pequeña con cualquier mano. Pero siempre pasaría en el flop .
Estas heurísticas ayudan mucho al jugar. Y cuantas más tengan, más confiados se sentirán. Sigamos adelante.
Patrones de pensamiento repetitivos
Estas son una serie de preguntas que deben hacerse durante cada mano para ayudarse a encontrar las mejores decisiones en cuanto a EV. Por ejemplo, estas son las que yo uso:
- ¿Cuál es el rango de mi oponente?
- ¿Qué juego sería estándar de mi parte?
- ¿Qué podría pasar si juego de manera diferente?
- Y en el river, ¿qué haría si tuviera valor en lugar de un bluff (o un bluff en lugar de valor)?
Abrimos en el botón, hay aficionados en las ciegas, el jugador en la BB defiende. Sale el flop , pasa. Su rango es bastante amplio, porque pagó desde la ciega grande. A la hora de elegir qué hacer en el flop, recordamos mi movimiento favorito: apostamos la mitad del bote para que el oponente suba con sus manos fuertes y pague con las débiles. Si apostamos más, puede hacer slowplay con algunas manos fuertes y foldear las marginales con demasiada frecuencia.
En el turn se completó mi color. El rango del oponente no estará cubierto de colores y escaleras, pero no tiene sets ni dos parejas (subiría en el flop con esas manos). El juego estándar por mi parte es una apuesta pequeña. Si apuesto mucho, es posible que mi oponente no suba con un color y se retire con algunas manos que no tienen outs en mi contra; por ejemplo, . Entonces nuevamente elijo la acción predeterminada.
La cuarta pica sale en el river, un . En general, ahora su rango se puede dividir en colores (como o ) y las manos convertidas en una calabaza, como . Aquí me imagino lo que haría no con las nuts, sino con un bluff, digamos con .
Creo que una buena jugada aquí sería apostar $75 o $100 en un bote de $152 para que el oponente foldee su mano sin picas. Pero no apostaré pequeño con las nuts, porque estoy seguro de que el oponente no foldeará las manos como . Así que haré una overbet ($225 o $250), atacando precisamente esas manos.
Veamos otro ejemplo, un poco más complicado.
Abrimos desde el botón, el jugador de la BB defendió. Sale el flop , el oponente pasa. Nuevamente, tiene un rango amplio, por lo que seguimos la misma lógica que en el ejemplo anterior y apostamos medio bote. Obtenemos una subida.
¿Cuál es su rango? J9, 22, 99. A veces, algún tipo de combo como o . ¿Qué pasa si subo más? Es poco probable que sea algo bueno: podemos ir contra un rango contra el cual no estamos bien posicionados.
Pagamos, obtenemos las nuts en el turn , el oponente pasa.
Nuevamente pensamos en su rango e inmediatamente excluimos audazmente los colores de él. Porque un oponente que hace check-raise en un proyecto de color obviamente querrá seguir apostando en el turn. Todavía dejamos alguna posibilidad de que tenga color, por si acaso, pero es insignificante. Esto significa que jugamos mucho más a menudo contra sets y dos parejas.
¿Qué estamos haciendo? Estimamos que el oponente probablemente no se retirará ante ninguna apuesta con 22, 99 o J9 (excepto, quizás, frente a un all-in). Por lo tanto, el tamaño grande se sugiere claramente como una opción predeterminada. ¿Qué pasa si apostamos pequeño? Perderemos valor frente a las manos más probables de su rango. Apostamos para que el SPR en el river sea menor que uno:
El river es un bello , el oponente pasa.
Aquí no hay acciones predeterminadas. Debemos pensar en lo que haríamos con los bluffs. Tenemos $580 detrás de nosotros, hay $842 en el bote. No creo que mi oponente abandone sus sets y sus dos parejas frente a un push, lo que significa que no jugaré de esa manera con bluffs. Pero definitivamente lo haré con las nuts.
- Bono de primer depósito aumentado
- Rakeback y recargas aumentadas
- Ayuda con depósitos y retiros
- Acceso a freerolls cerrados
- Soporte 24/7
Bueno, aquí está el último ejemplo. Como siempre, subimos desde el botón, esta vez con . Apostamos la mitad del bote en el mismo flop, , recibimos una subida.
Pagamos. En el turn sale un , el oponente pasa.
¿Cuál es su rango? Uno que no está capeado: tiene full houses (con los que puede hacer slowplay), tiene J9, tiene proyectos y combos. Si apostamos mucho, puede foldear sus proyectos en una mesa emparejada y continuará principalmente con sus manos más fuertes. Si apostamos poco, dejaremos todo el rango en la mano y también provocaremos subidas de las nuts en el turn y leads de ellas en el river (y foldearemos con calma). Apostamos pequeño:
El oponente paga y sale un . El rango de nuestro oponente sigue siendo el mismo: hay tanto manos hechas como proyectos fallidos. Si apostamos grande, todos los proyectos foldearán y las manos hechas nos subirán. Y si apostamos pequeño ¡todo será igual! Así que apuntamos a los proyectos fallidos:
Necesitas un plan
Bueno, la última pieza del rompecabezas. En esencia, es simplemente la voluntad de asumir la responsabilidad de lo que sucede. Armas un plan para cada semana y te ciñes a él. ¿Hay una inundación en la casa? ¿Tienes un brazo roto? No hay excusas, todas las tareas deben estar resueltas. Si la semana resulta demasiado difícil, igualmente completas todas las tareas, pero la próxima semana puedes hacerla más ligera. Si por el contrario todo te resultó fácil, trabaja más duro en los siguientes 7 días.
Si quiero ser un jugador profesional y ganar mis primeras seis cifras en 2025, mi plan semanal se vería así:
32 horas de juego. Sesiones: martes, jueves, viernes, sábado.
8 horas de teoría. Por ejemplo, los lunes estudiaré rangos, tal como lo hicimos al principio de este video. Tomamos el rango y lo ajustamos en algún board en todas las calles, e intentamos hacerle frente lo más rápido posible.
El martes entrenaré diferentes spots y escenarios predeterminados. Y también intentaría hacerlo cada vez más rápido: primero en 45 segundos, luego en 30, y así sucesivamente.
¿Qué pasa si juego como un aficionado?
Digamos que sueño con ganar algo de dinero extra jugando al poker para poder ahorrar rápidamente para un coche o unas vacaciones. Entonces también tendría un plan, sólo que un poco diferente. Solo jugaría 16 horas, iría al casino los viernes y sábados. Y estudiaría teoría durante 4 horas a la semana, usando los mismos patrones (estudiando rangos y repitiendo patrones predeterminados).
Es necesario establecer metas realistas. Si quisiera convertirme en el jugador más fuerte del planeta, mi plan semanal sería completamente diferente. Jugaría más de 50 horas a la semana, estudiaría teoría como un loco, etc. Pero yo, por ejemplo, no sueño con ser el principal top reg de la Tierra. No quiero renunciar a todas las demás cosas de la vida por esto. Por lo tanto, me propongo diferentes objetivos y sólo me aseguro de que mi rutina semanal me lleve hacia ellos.
Y finalmente...
Dos cosas que realmente no son tan importantes
Y la primera de ellas es...
1. Bankroll inicial
Sí, sí. ¡Cuántas veces he escuchado frases como “Marc, si no tengo suficiente dinero no puedo ganarme la vida jugando al poker!” De hecho, lo primero que necesitas son habilidades, no dinero. Incluso con $100 en su bolsillo pueden encontrar un juego; bueno, jueguen NL2 o NL4 online, ¿y qué deberían hacer ahora? ¡Pues aprender a jugar! Por alguna razón, la gente no entiende que un bankroll no se forma por sí solo. Para que crezca, deben poder ganar, y esta habilidad no aparecerá de la nada.
Y cuando la tengan, el ascenso será cuestión de tiempo. Hubo un tiempo en que trabajaba por $15 la hora vendiendo bebidas en la calle. Poco a poco fui ahorrando dinero, y cuando tuve $500 o $1000, fui con ellos al casino a jugar $1/$2. A veces lo perdía todo por completo, pero seguí jugando y estudiando. Hasta que finalmente, en algún momento, convertí otros $500 en $10,000 y me mudé a Los Ángeles para convertirme en un regular de $5/$5.
En general, la gestión de bankroll sin duda les resultará útil. Pero no se preocupen demasiado por el bankroll inicial.
Y la segunda cosa que realmente no importa al comienzo de una carrera es...
2. Teoría
Constantemente veo nuevos jugadores sentados en GTO Wizard y viendo qué haría el solver en una situación determinada. Pero si juegan offline u online de forma económica, todos sus oponentes estarán infinitamente lejos de GTO. Y GTO es una estrategia defensiva; no les ayudará a ganar la mayor cantidad de dinero.
No me malinterpreten. Yo mismo soy un gran admirador del solver, pasé miles de horas allí. En algún momento, el conocimiento de la teoría realmente ayudará. Pero al comienzo de una carrera, hay cosas más importantes y simples a las que primero se debe prestar atención. La capacidad de gestionar rangos y la lógica entrenada de las decisiones predeterminadas en el flop y el turn es lo que realmente les reportará sus primeros $100,000.
- Mayor rakeback y bonos personales
- Ayuda con depósitos y retiros
- Acceso a aplicaciones móviles
- Resolvemos problemas con cuentas
- Soporte técnico
- Preguntas acerca del sitio y el foro