El Punt del Día de hoy presenta el debut de uno de mis rivales más veteranos, Isaac Haxton. Hemos jugado muchísimas manos, pero a diferencia de Mike Watson, la mayoría son botes limpeados de cinco minutos desde las ciegas, con checks profundos por todas partes y sin inversión postflop. Hoy nos centraremos en un caso más interesante que ocurrió en noviembre de 2021 en un torneo de $5,000 de buy-in en GGPoker.

Ike ha sido una figura clave en la escena de los torneos en vivo desde su memorable bluff en el heads-up de la PokerStars Caribbean Adventure de 2007. Ha ganado mucho en partidas de cash en vivo y online. Destaca en No-Limit Hold'em, Pot-Limit Omaha y Short Deck. Ocupa el octavo puesto en ganancias en torneos. En su época, jugó juegos mixtos con brillantez. Sin lugar a dudas, Isaac Haxton es uno de los mejores jugadores de la historia del poker.

Cuando llegó a lo más profundo del Main Event de la World Series de este año, también contribuyó a la colección de candidatos a manos de mi blog al enviarme el siguiente mensaje desde la mesa:

— Mierda, tenemos un verdadero Punt del Día aquí, ¡échale un vistazo en la transmisión en media hora!

Cuando publiqué esta captura de pantalla en Twitter, dos respuestas me dejaron bastante desconcertado.

Neil Farrell escribió: — El hecho de que alguien como Ike escriba una publicación como esta en un chat grupal me hace increíblemente feliz por alguna razón.

Otro usuario de Twitter comentó: — ¡Guau! ¿Entonces este tipo también es humano?

Sus palabras me sorprendieron. Me vinieron a la mente al leer el excelente primer tuit de Stephen Chidwick y escuchar el debate sobre la rueda de prensa de Scottie Scheffler antes del British Open (véase también el excelente análisis de Justin Bourne sobre sus comentarios).

Stephen Chidwick escribió su primera publicación en Twitter, admitiendo que ha tenido miedo de interactuar con la gente durante años.

Para leer

Érase una vez, al comienzo del primer auge del poker, en que los jugadores de poker se posicionaban de muchas maneras diferentes. A Phil Hellmuth lo llamaban el "Poker Brat", Doyle Brunson era un jugador de Texas Hold'em de la vieja escuela, a Howard Lederer le decían "El Profesor", Patrik Antonius era un escandinavo cool, etc. Casi todos los jugadores de nuestra generación se posicionaban como "wizards" o "magos" (un término acuñado por Antonio "El Mago" Esfandiari). Mis dotes lingüísticas, por desgracia, no son suficientes para entender por qué "El Ilusionista" es percibido como un tipo genial y carismático, y "El Mago" como un friki triste.

Tras la aparición de los solvers y su conquista del mundo del poker, el término "wizard" ya no se usa para describir a jugadores individuales; ha pasado de moda. Ahora se les llama "solvers vivientes" o "calculadoras humanas". Esto tampoco es nada nuevo: así es como se comportaba, a grandes rasgos, el equipo de ESPN cuando descubrió que Chris Ferguson y Annie Duke tenían un doctorado. Pero ¿qué sentido tiene presentar a todos los jugadores como algoritmos vivientes? ¡No se puede poner el mismo apodo a todos los luchadores! Cada uno debería tener su propio apodo.

¿Qué me sorprendió de la reacción a mi tuit sobre Ike y la primera publicación de Stephen? Me impactó la cantidad de gente que creía de verdad que los mejores jugadores de un juego que requiere una excelente comprensión de la naturaleza humana carecían por completo de emociones. He tenido la suerte de conocer a muchos personalmente e interactuar con ellos fuera de la mesa de poker. No quiero ser demasiado duro con mis lectores, pero si tú también crees que los regulares de super high rollers, teóricamente cultos, son robots sin emociones que no usan palabrotas cuando le cuentan una anécdota a un amigo, entonces quizá deberías investigar más sobre las personas que te importan. Un poco de curiosidad es buena tanto para el póker como para la vida.

Mejores promociones actuales
Carrera de Rake Semanal para jugadores de Cash
Perpetuo
Bono de primer depósito del 100% por hasta $1,000
Perpetuo

Y ahora: a la mano.

22 de noviembre de 2021 – GG Poker Sunday Blade, buy-in de $5,250, $300k garantizados,
ciegas 80/160, ante 20

Preflop: Yo (stack 6.239) subo a 384 desde hijack con e Ike Haxton (stack de 9.344) hace un 3-bet a 1.038 desde el botón. Todos foldean, yo igualo.

Flop (2.456):

Yo paso. Ike apuesta 672. Yo igualo.

Turn (3.800):

Yo paso, Ike pasá después de mí.

River (3.800):

Yo paso. Ike pasa y gana con .

¿En qué estaba pensando?

La decisión preflop me pareció algo justa, pero jugando desde el hijack contra un botón que hizo un 3-bet de solo 2.7 veces mi subida, sentí que tenía que pagar.

En el flop sentí lo mismo que preflop: tengo un par débil y una gutshot no muy impresionante, a menudo voy dominado, pero la equity contra este tamaño es demasiada.

En el river, pensé que, tras pasar, podría ganar ocasionalmente en el showdown contra bluffs preflop que Ike abandonaría. Para bluffear, necesitas una pica.

¿Dónde me equivoqué?

Preflop es un call cercano al cero. Hacer un 4-bet sin ir all-in es una respuesta bastante común, pero no genera expectativas. Retirarse no es técnicamente la mejor jugada, pero puede serlo fácilmente si, como todos los demás, cometes errores postflop (hablaremos de esto más adelante).

En el flop podría haber encontrado un fold contra un tamaño más grande, pero un cuarto del bote es demasiado pequeño para eliminar mi mano, que, si bien no es impresionante a simple vista, es lo suficientemente fuerte para continuar.

En el turn, ¡mi rango tiene una gran ventaja! Tengo escalera o color el 47% de las veces. Ike rara vez hará 3-bets con manos suited desde el botón con esa profundidad, y casi todo mi rango de call contra sus 3-bets es suited. Las parejas más bajas con las que igualé preflop se retiran en el flop. Eso nos deja y , que son escaleras.

Puedo hacer un lead en el turn con dos tamaños: un block que elimina algunos top pairs sin proyectos y , y del 50% del bote, obligando a manos tan fuertes como dos pares a retirarse, y .

¿Debería bluffear en el river con ? Sin una pica, depende de la frecuencia con la que haga un lead el turn. Si juego una estrategia de lead, mi rango tiene alrededor del 49% de equity en el river, y ATo sin una pica combina checks y apuestas. Si siempre paso en el turn, Ike debería pasar detrás con todo según GTO. En este caso, tengo un 54% de equity en el river, y ATo sin una pica sigue jugando una estrategia mixta. Sin embargo, en realidad, es casi seguro que no podré hacer un lead en el turn con tanta frecuencia como la computadora, e Ike probablemente hará doble barril mi rango demasiado fuerte con una frecuencia mayor que el 0%. En este caso, después de dos checks, mi ventaja de rango en el river aumenta al 56-57%, y se convierte en un bluff casi obligatorio. Algunas combinaciones de ATo sin picas siempre pasan, otras siempre bluffean; no entendí el motivo. Con mi mano, bluffear es obligatorio, aunque no aporta un EV adicional.

Tipo de error

Demasiado asustado para tomar una línea inusual en el turn.
Cobardía en el river.

Calificación

Muchas de las manos que comparto en POTD tienen un denominador común: intento obtener algo creativo y me dan una paliza. En el ejemplo de hoy, mi mayor error fue no tener la confianza para generar algo creativo contra uno de los mejores jugadores del mundo. Sin embargo, al llegar al river, estaba bastante seguro de que tenía que bluffear, porque los humanos no hacen slowplay tan a menudo como el solver, y desde luego no apuestan manos de rango medio como Kh8h con la frecuencia de la computadora. Una situación difícil contra un jugador difícil, y yo no estuve a la par. Por otro lado, fue un error relativamente barato.

B-

Soporte GipsyTeam
Te ayudaremos a resolver cualquier duda sobre poker
Trabajamos las 24 horas sin días libres ni vacaciones
Responderemos dentro de los próximos 10 minutos
  • Mayor rakeback y bonos personales
  • Ayuda con depósitos y retiros
  • Acceso a aplicaciones móviles
  • Resolvemos problemas con cuentas
  • Soporte técnico
  • Preguntas acerca del sitio y el foro