El poker en vivo está pasando por un buen momento y los principales circuitos lograron aumentar sus inscripciones, batiendo varios récords durante el 2024 y el 2025. En América Latina uno de los países que más logró crecer fue Argentina. En octubre del año pasado recibió al prestigioso WSOP Circuit y su evento principal batió dos récords en dicho país: el torneo con mayor cantidad de inscripciones (1.893) y la bolsa de premios más grande ($1,8M).
También se pudo ver el crecimiento de los torneos en vivo con el principal festival argentino: el Circuito Argentino de Poker (CAP). La gran final del 2024 en Rosario tuvo un récord de 1.441 entradas en su evento principal, y en marzo de este año se batió la marca con 1.544 inscripciones en el Main Event de la etapa de Buenos Aires. Para hablar sobre este crecimiento y el presente del poker en vivo en Argentina, nos pusimos en contacto con Claudio Rodríguez, quien es el Director Corporativo del CAP.

Entrevista con Claudio Rodríguez
— En Octubre del año pasado se jugó el WSOP Circuit en Rosario y fue un éxito de convocatoria, con 1.893 entradas en el Main Event. ¿Cómo vivieron el festival?
— Para empezar, con mucho disfrute. Fue un desafío impresionante poder desarrollar un evento de ese calibre en tan poco tiempo y tamaña responsabilidad. Nos llevamos muchas sorpresas y alegrías de ver a nuestros jugadores, los argentinos, sumarse a una propuesta que creemos fue la más importante para la Argentina y para la región. Haber sido el epicentro del poker latinoamericano nos puso la vara muy alta y estamos dispuestos a continuar creciendo en ese sentido.
— ¿Hay chances de que se repita el festival este año?
— Sí, claro. Continuamos en permanente contacto con la World Series Of Poker para poder traer nuevamente el WSOP Circuit a la Argentina, creemos que estamos muy cerca de acordar con ellos y de ser así tendremos un nuevo reto por delante.
— En pocos días comenzará la etapa de Rosario del Circuito Argentino de Poker. ¿Expectativas?
— El Circuito Argentino de Poker en esta temporada arrancó de una manera espectacular, recordemos que como puntapié inicial la parada en Buenos Aires rompió los récords históricos del circuito, así que creemos que va a ser una temporada muy interesante para seguirla de cerca. Rosario tiene todo para ser una fecha espectacular.

— ¿Se realizarán satélites online para el CAP Rosario?
— Efectivamente tendremos clasificatorios online. Esta temporada se logró incluir dentro de la oferta del CAP On Line la posibilidad de clasificar a diversos torneos del circuito. Todos los jugadores que estén registrados en las sedes de la red de poker de CABA, Santa Fé, Misiones, Mendoza, La Pampa, Rio Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra Del Fuego podrán participar de los clasificatorios. Para más información pueden seguir nuestras redes sociales del circuito.
— ¿Cómo ves el presente del poker argentino?
— Creo que el poker en Argentina está atravesando tiempos de renovación, claramente la tendencia es la de crecer tanto en cantidad de jugadores y su calidad como en organizaciones. Lo que sucedió con el WSOP Circuit en Rosario fue una muestra, llegaron jugadores de todos los rincones de la Argentina dispuestos a sentarse en una mesa de calidad internacional. Eso habla de que no sólo tenemos a los jugadores regulares del circuito, sino también muchos jugadores recreacionales dispuestos a dar el salto de calidad a lo profesional.
— Son muy pocas las mujeres que participan de los torneos y en el CAP no hay eventos Ladies. ¿Pensás que puede aumentar la participación femenina en el futuro?
— Es cierto, la participación de mujeres en el circuito siempre fue baja. Pero tenemos jugadoras de muchísima calidad que nos han ido acompañando en el circuito en diversas paradas con resultados más que importantes, y trabajaremos para poder incluir a más jugadoras en las mesas.

— Se está viendo más participación de jugadores de otros países en el CAP. ¿Es algo que buscan o se da de forma natural?
— La realidad es que es algo que nos gusta que suceda, pero se está dando de forma natural. La comunicación del circuito está dirigida al jugador argentino, pero también vemos que hay interés en los países limítrofes de participar en las paradas importantes. Creo que la mejor estrategia para estar en el radar de los jugadores de otros países es tener un propuesta competitiva y profesional, capaz de brindar una oferta de calidad.
— Muchos jugadores piden nuevas sedes para el CAP. ¿En qué lugares de Argentina se podrían realizar nuevas etapas si se cumplen los requisitos?
— Hoy el calendario anual está sumamente comprometido y ajustado, creo que en torneos del calibre CAP no entra una fecha más en el año. Estamos avanzando en generar una marca que se desprenda del CAP y pueda ir visitando sedes más allá de las sedes históricas del circuito, llevando la experiencia de un evento de calidad a las sedes del interior del país.
— Siempre estuviste del lado de la organización. ¿Te dan ganas de jugar algún torneo de vez en cuando? ¿Qué jugarías si tuvieras la oportunidad?
— Es cierto, mi rol hasta el momento es estar 100% del lado de la organización, una tarea que demanda mucho más tiempo de lo que cualquiera imagina y participar eventualmente de torneos de poker es una materia pendiente. Creo que si tuviese que elegir un torneo para jugar sería un torneo como los Monster Stack Mystery Bounty: un torneo convocante, accesible y con emociones adicionales como las recompensas de los sobres.
— ¿Qué factores pensás que vuelven exitoso a un festival de poker?
— Hoy por hoy, que un torneo sea exitoso tiene un alto componente humano más allá de lo técnico que pueda incluir, que obviamente es lo principal, pero la faceta humana, el contacto, las charlas, sugerencias y debates que se dan en las mesas nos acercan a los jugadores y nos permiten ser parte de la experiencia desde un lugar muy cercano. Tener un equipo que entienda estas bases es muy importante, es el compromiso que día a día tratamos de mejorar y a lo que apuntamos. Sabemos que el techo siempre va a estar lejos y lo tomamos con motivación, pero nuestro compromiso es evento tras evento seguir trabajando para brindar un producto cada vez más pulido, siempre muy agradecidos con los jugadores, que son el verdadero protagonista de la historia del CAP.

Estas son las etapas del Circuito Argentino de Poker que restan disputarse en el 2025:
- Fecha 3: Rosario, del 13 al 21 de mayo
- Fecha 4: Buenos Aires, del 6 al 14 de julio
- Fecha 5: Santa Rosa, del 21 al 25 de agosto
- Fecha 6: Iguazú, del 25 al 29 de septiembre
- Fecha 7: Rosario, del 20 al 28 de octubre
Más entrevistas:
- Andrés Korn, ganador de anillo y brazalete de WSOP
- Nicolás Betbesé nos habla de su carrera de 15 años
- José Lesta, campeón del BSOP Millions 2024
- Pamela “Pamsi” Balzano habla de su carrera, la maternidad y su futuro
- Nick Yunis, quien fue campeón y padre en menos de una semana
- Mauro Juárez, quien convirtió $0 en $200K en su primer Main Event
- Gonzalo Gottlieb, ganador de 5 torneos High Roller
- Rolando Soria, logró ganar 4 torneos en sólo un mes
- Facundo Gallo, streamer y embajador del Vamos Poker Tour
- Felipe Olivieri, campeón en la KSOP South America 2024
- Juan Barattini, ganador del ranking del LAPT 2023
- Matías Tagliani repasa su mejor año en vivo
- Andrés Campero, de un freeroll a su mayor cobro en Las Vegas
- Peter Alson y Nolan Dalla recuerdan a Stu Ungar a 25 años de su muerte
- Los finalistas latinos de la WSOP 2023
- Jugadores del Mayfair Club de New York
- Jacques Blit, campeón del Grand Prix en Malta
- Amanda Botfeld, escritora y finalista en WSOP
- Mayor rakeback y bonos personales
- Ayuda con depósitos y retiros
- Acceso a aplicaciones móviles
- Resolvemos problemas con cuentas
- Soporte técnico
- Preguntas acerca del sitio y el foro